Uncategorized

Lubricante: ¿Cuál es el ideal según mi tipo de auto?

El uso de un lubricante adecuado permitirá que el motor de tu auto tenga un funcionamiento óptimo, además de alargar su vida útil.

El auto es sin duda uno de nuestros bienes más preciados, por esto es importante darle los cuidados necesarios. Entre los más importantes está la elección del lubricante ideal según nuestro tipo de vehículo. Esto permitirá al motor funcionar correctamente, sin dañar las piezas móviles a causa de la fricción, además de otras partes fundamentales como son la transmisión, la dirección y el embrague.

El primer paso es conocer tu manual del fabricante y así ver qué tipo de lubricante recomiendan en este según tu auto. Además, es importante que el dueño del auto y/o el conductor de este tengan en claro algunos conceptos básicos relacionados al lubricante para así saber cuál es el que se acomoda mejor según el tipo de vehículo, pero también según el uso que le da al mismo.

Viscosidad del lubricante: Es la medida de la resistencia de todo fluido al moverse libremente en un espacio. Todas las sustancias tienen viscosidad y el lubricante no es la excepción. La elección de la viscosidad correcta es fundamental ya que de esto dependerá directamente la eficiencia de tu auto. Cuando la temperatura es mayor, la viscosidad será más alta ya que el mismo calor hará que el lubricante fluya. Sin embargo, si la temperatura es menor en el auto, lo ideal será que la capa de aceite sea delgada pero suficiente para proteger sin crear fricción entre las piezas del motor.

Antigüedad del auto: Un auto más moderno necesita un lubricante de alto desempeño y mayor rendimiento. Mientras que un auto antiguo puede trabajar sin inconvenientes con un lubricante mineral. Incluso existen lubricantes especialmente diseñados para motores con alto kilometraje. Según el tamaño del auto y su motor también se necesitará una mayor o menor cantidad de lubricante.

Tipo de conducción: La conducción también es un factor importante para definir el lubricante ideal que tu auto, o cualquier tipo de vehículo, requiere. Cuando se maneja en ciudad realizamos muchos recorridos cortos y detenciones constantes que aumentan los arranques en frío por lo que es preferible contar con un lubricante de alto desempeño para evitar daños en el motor. Así mismo, prácticas como el off road donde uno se somete a altas temperaturas y mayores exigencias también requieren de un lubricante que brinde una óptima protección.

Tipos de lubricante:

Sintético: Este tipo de lubricante ofrece un mayor rendimiento ya que son fabricados a base de moléculas sintéticas derivadas del gas natural. Al tener menos impurezas permiten un mayor ahorro de combustible y limpieza del motor. Son recomendados en vehículos nuevos o con poco uso. Rinden sobre 10 mil kilómetros.

Semi Sintético: Se trata de una mezcla de lubricante sintético y mineral alcanzando un balance entre costo y desempeño. Tienen un buen comportamiento en altas temperaturas, además de una mayor resistencia a la oxidación. Es el lubricante ideal para realizar la transición de mineral a sintético. Rinden aproximadamente 7 mil kilómetros.

Mineral: Ofrecen una protección más básica al motor, pero se trata de una opción más económica. Estos lubricantes, por lo general, cuentan con viscosidades más altas y suelen ser recomendados en los manuales de autos más antiguos. No se deben usar por más de 5 mil kilómetros.